HC Aluminum CO., LTD.

Análisis de Placas Térmicas VS Placas Sin Proceso

Sep 14, 2025

Dentro del ecosistema tecnológico CTP (computadora a plancha) de la industria de la impresión, las placas térmicas y las placas sin proceso constituyen dos ramas fundamentales. Estas dos tecnologías difieren fundamentalmente en sus principios de imagen, pasos del proceso, rendimiento y escenarios de aplicación. La elección de la tecnología determina directamente la eficiencia, el coste y el rendimiento ambiental de la producción de impresión.

placas térmicas vs placas sin proceso

A continuación, se presenta una comparación exhaustiva de ambas tecnologías en seis dimensiones fundamentales, destacando sus diferencias profesionales y características técnicas:

1. Principios básicos de imagen y diferencias en la estructura de la placa

El principio de imagen es la diferencia fundamental entre ambos tipos de placas de impresión, y determina directamente su diseño de proceso posterior y sus límites de rendimiento.

Dimensiones de comparación

Placas térmicas

Placas sin proceso

Núcleo de imagen

Se basan en una reacción de "cambio de fase/descomposición térmica inducido por calor", que requiere una fuente de calor externa (láser infrarrojo, típicamente con una longitud de onda de 830 nm).

Mediante la tecnología de "fotopolimerización + autoterminación", la imagen impresa se forma sin intervención externa después de la impresión.

Estructura de la placa

Una estructura típica de tres capas:

1. Placa base de aluminio (capa de soporte, requiere anodizado)

2. Capa fotosensible (contiene resina termosensible y absorbente de infrarrojos, sufre cambios estructurales al calentarse)

3. Capa protectora (protección contra rayones, debe permanecer en su lugar antes de la impresión)

Estructura típica de "capa funcional integrada":

1. Placa base de aluminio (igual que la placa térmica, requiere anodizado).

2. Capa funcional autorevelable (integrada con resina fotosensible, inhibidor de revelado y componentes de ajuste oleófilos/hidrofílicos, que separa automáticamente las áreas con imagen y sin imagen después de la impresión).

Estado posterior a la imagen

Las diferencias oleófilas/hidrofílicas entre el área impresa (imagen) y el área no impresa (blanco) no son completamente evidentes y requieren procesos externos como revelado, lavado y secado para activarlas.

Después de la imagen, la capa funcional sufre una transformación química automática y tanto el área imagenada (oleófila) como el área en blanco (hidrofílica) están directamente listas para la impresión, eliminando la etapa de "imagen latente".



2. Comparación de los pasos principales del proceso: Intervención en varios pasos vs. Posprocesamiento cero

La complejidad del proceso es la diferencia más obvia entre ambos, lo que afecta directamente la eficiencia y la estabilidad de la producción.

1). Placas de impresión térmica: Una cadena de proceso de cuatro pasos (que requiere posprocesamiento)

La formación de la imagen en las planchas térmicas requiere intervención externa, y el proceso no se puede simplificar. Los pasos específicos son los siguientes:

- Imagen:

El láser infrarrojo del dispositivo CTP ilumina la capa fotosensible de la placa, lo que provoca que la resina en la zona calentada (la imagen) se descomponga o ablande, formando una imagen latente.

- Revelado:

La placa se introduce en una máquina de revelado. El revelador (solución alcalina) disuelve la resina no expuesta en la zona sin imagen, dejándola en la zona con imagen.

- Lavado:

El revelador residual y los materiales disueltos se enjuagan con agua limpia para evitar la contaminación de la tinta durante la impresión posterior. - Secado/Engomado:

La placa se seca para eliminar la humedad. En algunos casos, se aplica un engomado protector para evitar la oxidación o los arañazos. El resultado final es una plancha de impresión lista para la prensa.

2). Placas sin proceso: "Imagen lista en un solo paso" (sin posprocesamiento)

Las placas sin procesado utilizan las funciones propias de la plancha, eliminando todos los pasos de posprocesamiento:

- Imagen:

El láser del dispositivo CTP (normalmente un láser violeta con una longitud de onda de 405 nm) ilumina la capa funcional de la plancha, lo que provoca la polimerización de la resina fotosensible. Simultáneamente, el inhibidor de revelado de la capa funcional se activa automáticamente, impidiendo la polimerización en las zonas no fotocopiadas.

- Impresión directa:

Después de la impresión, la plancha de impresión puede enviarse directamente a la prensa para su carga e impresión sin necesidad de revelado ni lavado.


3. Comparación de indicadores clave de rendimiento (perspectiva del escenario profesional)

Indicador de rendimiento

Placas térmicas

Placas sin proceso

Diferencias clave

Resolución y reproducción de tonos

Alto (transiciones tonales suaves a 250-300 lpi, logrando una reproducción de puntos del 1% al 99%)

Medio-alto (excelente rendimiento a 200-250 lpi, con puntos pequeños por debajo del 1 % propensos a perderse)

La capa fotosensible de las placas térmicas tiene un espesor uniforme y una respuesta térmica precisa; la capa funcional de las placas sin proceso requiere componentes reveladores integrados, lo que da como resultado una adhesión más débil de los puntos delgados.

Presione Ejecutar

Alto (100.000-300.000 impresiones para planchas convencionales, más de 500.000 impresiones para planchas especializadas de tiradas largas)

Medio (50.000-150.000 impresiones para placas convencionales, hasta 200.000 impresiones para algunas placas modificadas)

La resina en el área de imagen de las placas térmicas se cura densamente tras el curado térmico, lo que ofrece una gran resistencia a la erosión de la tinta y la solución de fuente. La capa funcional de las placas sin proceso es autotransparente y equilibrada, con un bajo grado de reticulación de la resina.

Adaptabilidad ambiental

Débil (La capa fotosensible es sensible a la temperatura y la humedad; el almacenamiento debe controlarse a 23 ± 2 °C y HR 40%-60% para evitar la humedad y las altas temperaturas)

Fuerte (la capa funcional contiene un estabilizador; el rango de temperatura y humedad de almacenamiento se puede ampliar a 15-30 °C y HR 30%-70%, lo que resulta en menores costos de transporte y almacenamiento)

Las placas sin proceso incorporan antioxidantes y estabilizadores de humedad en sus formulaciones para reducir el impacto de las condiciones ambientales en el rendimiento de la placa.

Compatibilidad de impresión

Ancho (compatible con tintas UV, tintas a base de agua y tintas a base de solventes, con una alta tolerancia al pH de la solución fuente)

Medio (compatibilidad preferida con tintas UV y soluciones de fuente neutras; las soluciones de fuente fuertemente alcalinas pueden dañar fácilmente la hidrofilicidad del área en blanco)

La capa hidrófila en la zona en blanco de las placas sin proceso es más delgada, y un ambiente fuertemente alcalino puede provocar la descomposición de los grupos hidrófilos. Por otro lado, las placas de térmica tienen una capa de óxido de aluminio en la zona en blanco, lo que les proporciona mayor estabilidad.



4. Comparación de la estructura de costos: "Costo inicial bajo + Costo posterior alto" vs. "Costo inicial alto + Costo posterior bajo"

La diferencia de costo entre los dos tipos de placas de impresión debe considerarse desde una perspectiva de ciclo de vida completo. Es un análisis de perspectiva, no solo del precio de la placa.

Estructura de costos

Placas térmicas

Placas sin proceso

Resumen de la diferencia de costos

Precio por placa

Bajo (las especificaciones regulares son de aproximadamente 0,3 a 0,5 dólares por placa)

Superior (las especificaciones habituales cuestan aproximadamente entre 0,4 y 0,6 dólares por placa, entre 1,5 y 2 veces el precio de las placas térmicas).

La formulación de la capa funcional de las placas sin procesado es compleja (requiere componentes fotosensibles, de revelado y estabilizador integrados), lo que resulta en mayores costos de materia prima.

Costos de posprocesamiento

Alto (incluye revelador, agua de enjuague y consumo de electricidad; los costos de posprocesamiento por placa son de aproximadamente 0,1 a 0,15 dólares; la depreciación promedio del equipo revelador es de aproximadamente 3000 a 7000 dólares al año)

Cero (sin consumo de revelador ni agua de enjuague, sin inversión ni depreciación en equipos de posprocesamiento).

Los costos ocultos de las planchas térmicas se concentran en el proceso. Las placas sin procesado compensan estos costos de posprocesamiento mediante una prima de placa.

Costos laborales y de eficiencia

Alto (requiere personal dedicado a operar el revelador y monitorear los parámetros del proceso; el posprocesamiento toma aproximadamente de 3 a 5 minutos por placa, y un revelado inadecuado puede fácilmente provocar el descarte de la placa).

Bajo (la impresión permite la impresión directa en la prensa, eliminando de 3 a 5 minutos de posprocesamiento por plancha. No se requieren costos de personal dedicado y la tasa de desperdicio se reduce a menos del 0,5%).

Las placas sin procesado simplifican el proceso, reduciendo la mano de obra y los costes de tiempo, lo que las hace especialmente adecuadas para la impresión de tiradas cortas y rápidas.

Costos ambientales

Alto (el revelador es un residuo peligroso alcalino que requiere reemplazo regular y eliminación profesional, con costos mensuales de eliminación de residuos peligrosos de aproximadamente 200 a 400 dólares).

Bajo (no se generan líquidos ni residuos, no se requieren costos de eliminación de residuos peligrosos y cumple con las políticas de protección ambiental).

Los costes ambientales de las placas térmica aumentan con la capacidad de producción. Las placas sin procesado ofrecen un enfoque tecnológico de cero emisiones y están en línea con las tendencias ambientales a largo plazo.



5. Escenarios de aplicación y recomendaciones para la selección de tecnología

Las características técnicas de los dos tipos de planchas de impresión determinan sus escenarios de impresión aplicables. No existe una superioridad o inferioridad absoluta; solo existen diferencias en los "escenarios".

1). Placas térmicas: Adecuadas para tiradas largas, alta precisión y múltiples tipos de tinta.

- Áreas de aplicación principales:

Impresión de libros y publicaciones periódicas (p. ej., libros de texto y bestsellers, con tiradas únicas superiores a 100 000 ejemplares, que requieren una larga vida útil de la prensa y estabilidad tonal);

Impresión de embalajes (p. ej., embalajes de alimentos y cajas de regalo, que requieren compatibilidad con tintas UV y tintas doradas y plateadas, con requisitos de alta resolución);

Impresión comercial (p. ej., folletos y carteles de alta gama, que requieren una reproducción de punto y una precisión de color del 1 % al 99 %).

- Lógica de selección:

Cuando la producción se basa principalmente en tiradas largas, exige una calidad de impresión extremadamente alta y se cuenta con equipos de posprocesamiento avanzados y sistemas de tratamiento de residuos peligrosos, las planchas de impresión térmica ofrecen ventajas significativas en términos de rentabilidad y adaptabilidad.

2). Placas sin procesado: Adecuadas para tiradas cortas, plazos de entrega rápidos y escenarios respetuosos con el medio ambiente.

- Áreas de aplicación principales:

Impresión digital rápida (p. ej., folletos corporativos y materiales de conferencias, con tiradas de 500 a 5000 copias y que requieren una entrega rápida);

Impresión de etiquetas (p. ej., etiquetas farmacéuticas y electrónicas, con tiradas cortas pero lotes frecuentes que requieren cambios frecuentes de planchas);

Regiones con altos estándares ambientales (p. ej., la UE y ciudades de primer nivel en China, donde las emisiones de residuos peligrosos están restringidas y se requiere una producción con cero contaminación).

- Lógica de selección:

Cuando la producción se centra principalmente en tiradas cortas, requiere una rápida entrega con impresión inmediata o requiere reducir los costos de cumplimiento ambiental, las ventajas de las planchas sin procesado, sin posprocesamiento y con bajos costos de mano de obra, pueden mejorar significativamente la eficiencia de la producción.



6. Tendencias de Desarrollo Tecnológico: Del "Reemplazo" a la "Coexistencia Segmentada"

- Placas Térmicas:

Las innovaciones tecnológicas se centran en una alta duración de impresión y un bajo consumo energético, como la introducción de planchas de "capa fotosensible ultrafina" (que reducen la necesidad de energía láser) y planchas "compatibles con el revelador de larga duración" (que amplían los ciclos de reemplazo del revelador y reducen los residuos peligrosos), consolidando aún más sus ventajas en aplicaciones de alta precisión y tiradas largas.

- Placas sin proceso:

Los avances tecnológicos se centran en una alta resolución y una larga duración de impresión, como la mejora de la adhesión de punto fino mediante la tecnología de "recubrimiento de capa nanofuncional" (que logra una reproducción de punto inferior al 1%) y el uso de resinas reticuladas para optimizar la duración de impresión (superando el límite de 200.000 impresiones). Estas planchas se están incorporando gradualmente a las aplicaciones de tiradas medias y largas.

En el futuro, los dos tipos de planchas de impresión formarán un panorama de "coexistencia segmentada": las placas térmicas dominarán la impresión de alta gama y de tiradas largas, mientras que las placas sin proceso dominarán los mercados de tiradas cortas, tiradas rápidas y respetuosos con el medio ambiente, en lugar de que una sola tecnología sustituya por completo a la otra.



La diferencia principal se puede resumir en una frase: Las placas térmicas son una tecnología tradicional que se basa en procesos externos para crear imágenes y texto, con ventajas en tiradas largas y alta precisión. Las planchas sin procesado son una tecnología innovadora que utiliza la propia placa para crear imágenes y texto, con ventajas en tiradas cortas, respuesta rápida y respeto al medio ambiente.

Árbol de decisión de selección:

Si la tirada es ≥100.000 impresiones y requiere tinta UV/puntos de alta precisión, elija placas térmicas.

Si la tirada es ≤50.000 impresiones, requiere entrega en 24 horas y tiene altos requisitos ambientales, elija placas sin procesado.

Si la tirada es de 50.000 a 100.000 impresiones y no tiene restricciones ambientales claras, compare el coste total de las placas térmicas (placa + posprocesamiento) con el coste total de las planchas sin procesado (placa) y elija la opción más baja.

Related News

Consulta

Nombre:
*
Correo electrónico:
*
Mensaje:

  • HC Aluminum CO., LTD.

    Los productos de la empresa han pasado la certificación de calidad nacional ISO 9001 y la certificación de producto ecológico. En la actualidad, los productos se exportan a más de 30 países.

  • Contacto

    DIRECCIÓN: Zhengzhou, Henan, China
    Correo electrónico: sales@aluhc.com
    Teléfono:
    Wechat / whatsapp: +86-18137889531
    Sitio web:https://www.placas-ctp.com